miércoles, 26 de septiembre de 2012

Bitácora 7

 La sesión del día sábado como siempre fue de mucho aprendizaje y motivación, realizamos actividades en el programa de Geogebra, construimos circunferencias y hablamos sobre razón dorada. En especial me gusta mucho que estemos manejando el programa, ya que lo estoy llevando a la práctica con mis alumnos y he tenido buenos resultados.


También construimos un compás para medir diferentes objetos y comprobar la llamada sección áurea, número de oro, número dorado,razón áurea, razón dorada, media áurea, proporción áurea o divina proporciónla cual se representa por la letra griega φ (fi) en honor al escultor griego Fideas, y la cual es un número irracional equivalente a: 

1.618033988749894848204586834365638117720309179805...


Es un número:

  • Algebraico irracional (decimal infinito no periódico) que posee muchas propiedades interesantes y que fue descubierto en la antigüedad, no como “unidad” sino como relación o proporción entre segmentos de rectas. 
  • Esta proporción se encuentra tanto en algunas figuras geométricas como en la naturaleza. (hojas de algunos árboles, girasoles, caparazón de un caracol, etc.)
  • Puede hallarse en elementos geométricos.























http://es.wikipedia.org/wiki/Rect%C3%A1ngulo_dorado

No hay comentarios: